Amosando publicacións coa etiqueta festival sinsal. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta festival sinsal. Amosar todas as publicacións

Mark Kozelek e Laetitia Sadier. SINSAL 9

Esta fin de semana estiven de concertos. Animado polo subidón que me produciu o pasado mes de xaneiro a visita de Joanna Newson decidín achegarme a escoitar o sábado a Mark Kozelek no Auditorio do Concello de Vigo e o domingo a Laetitia Sadier no Salón Teatro de Santiago.

O concerto do primeiro resultoume demasiado monótono. Ese "algo" seu que nos discos provocaba unha sana sensación de tristura e semellaba ser unha delicada invitación para mergullarse nos estados de ánimo máis terminais, no directo do pasado sábado quedou a medio camiño das súas intencións. Un sopor considerable invadiume dende a primeira canción, de xeito que, para a miña vergoña, rematei dando pequenas cabezadas nalgúns momentos, envolto na bruma da súa voz saturada de reverb e no virtuosismo instrumental que exhibiu coa guitarra. Un concerto estraño: apelando a unha especie de tristura íntima rematou producindo un distanciamento insalvable. Supoño que a culpa, como en todo, estivo repartida. Por unha banda un oínte que esperaba outra cousa (recuperar as sensacións de ánimo invernais de Rollercoaster ou Brigde) e pola outra un intérprete cunha proposta sonora complicada na que virtuosismo e distancia combináronse fatalmente para esnaquizar calqueira posibilidade de achegamento ás cancións pola vía sentimental.

O concerto da segunda, pola contra, sendo igual o formato, resultou todo o contrario. Facendo bandeira de certo amateurismo instrumental, Laetitia Sadier conseguiu gañarse a todo o público dende o primeiro minuto. As inflexións da súa voz, convocando na nosa memoria os ecos dos Stereolab menos animados, e a suave melancolía das súas letras (tamén tivo os seus momentos de precipicio emocional) produciron certas ondas de calidez entre o público que chegaban nítidas á cantante que demostraba o seu grato estar a gusto nese momento e nese lugar. O repaso guitarra en man das súas cancións de The Trip -un disco que soa totalmente stereolabiano-, nú e despoxado de calqueira arranxo instrumental resultou sendo unha ceremonia de celebración das emocións pequenas, unha sorte de cálido encontro cun vello amigo que nos contara as súas andainas dos últimos tempos pasado o esplendor da mocidade, albiscando a falta de luz e de calor que trae a idade. Abafada polo entusiasmo do público, ao final do concerto Laetitia dixo "síntoo, non teño máis cancións". Aplaudimos e marchamos d´alí un pouco máis contentos, un pouco máis sentidos, un pouco máis de todo.

elf power + vic chesnutt, festival sinsal 6.0 otoño
Nueva estación del festival sinsal. Otoño ya en su sexta edición. Aventurando las sensaciones que traerán los días venideros, una conjunción magnífica de optimismo y cierta desolación con tintes autoirónicos. A Elf Power no los conocía de nada, exceptuando los tres vídeos de youtube que veo antes de cada concierto sinsalero en el que no conozco a los integrantes. Ofrecieron un concierto en el que vi la sombra de yo la tengo en algunas canciones y el gusto por la exquisitez melódica de unos Belle&Sebastian supervitaminados y mineralizados en otras. Fan instantáneo desde la segunda canción para compensar la ignorancia, éxtasis de converso para sobreponerse a ese llegar tarde a todo en el que habito desde siempre. Luego salió Vic. En su silla de ruedas, mucho más estropeado de lo que hubiera podido imaginar. Inicialmente presencié con el ánimo encogido sus esfuerzos titánicos para hacerse con la guitarra, para ponerse ante el micro, para afrontar un show de hora y media de duración. La viva imagen de la fragilidad. Arropado por Elf Power comenzó su actuación, mostrando desde el principio un rasposo sentido del humor, una litúrgica puesta en escena y, por encima de todo, un registro vocal estremecedor. Alternando canciones de su próximo disco a punto de salir "Dark Developments" y del último publicado "North Star Deserter" (información detallada de todas las canciones que tocó aquí) consiguió cautivar a todo el público presente. No tocó ninguna canción de sus primeros discos, como aquel "where were you" de "west of rome" presente en un recopilatorio del RDL de hace mil años que fue banderín de enganche para mí. Tampoco se acercó a "drunk", el testimonio sonoro de una semana de alcohol e ira en el que se alternaban canciones de contenido terrible como "when I run off and left her" con estallidos de rabia eléctrica como el tema homónimo "drunk". Eché de menos también algún tema de "Is the actor happy", otro de mis discos favoritos. Una maravillosa versión de "Ruby Tuesday" con su no-banda Elf Power haciéndole unos coros impagables, y un par de bises que fui incapaz de reconocer sirvieron para cerrar casi dos horas de entrega total, de vaciamiento emocional y físico. Cuando salíamos del Teatro, lo vimos en un lateral observando como cargaban la furgoneta. La imagen de cansancio y fragilidad que extraímos de la escena fue desmentida por L. cuando nos comentó que tras el concierto cenó como un campeón en un conocido restaurante de la ciudad. Gracias Vic. Y Dios salve a sinsalaudio.

Munich, 3 de noviembre de 2007, pero podría ser Vigo, 19 de septiembre de 2008:



michael gira, santiago d.c. 23 de febrero
El festival sinsal se expande hacia otras ciudades. En breve, Michael Gira estará en el Salón Teatro en Santiago de Compostela. Para los que, como yo, sólo recuerdan -y no demasiado- su etapa al frente de los swans, ahí va una grabación relativamente reciente (octubre de 2007 en Chicago). Allí estaremos.






Diez años antes...




... y 25 años antes...



bonnie prince billy




G-O-D-S-A-V-E-T-H-E-K-I-N-G
(Momentos estelares: Love come to me y I see a darkness. Inmenso.)
little annie + baby dee
El sábado pasado abrió la edición 5.0 del festival sinsalaudio. Después de meses de sequía en lo que a conciertos se refiere, volvimos a respirar el ambiente que rodea a estas citas que supera con mucho lo que se suele entender habitualmente como "meramente musical": gracias a ese algo intangible, las convocatorias sinsaleras se van convirtiendo en una suerte de culto pagano en el que los rituales no suelen defraudar ni al creyente ni al escéptico. Este primer concierto fue una muestra de esa cualidad a la que prefiero no etiquetar.

Abrió Little Annie, y paseó ante la audiencia un repertorio en el que lo pop se fusionaba de manera exquisita con el cabaré. Histriónica, algo pasada de rosca, escasa de voz en algunos instantes y a veces, hasta ligeramente desorientada, la cantante neoyorquina llegó al alma oculta de un puñado de canciones pop a base de despojarlas de todo maquillaje: reducidas a un ligero fraseo pianístico y a una interpretación desencajada, transitaron por la desolación, el abandono y la pena de manera conmovedora. A continuación, Baby Dee, -la versión trash de Antony o bien el artista camuflado bajo el psicópata de "el silencio de los corderos"- cambió de registro radicalmente: voz de contralto para canciones extrañas que hablaban de amor y desamor básicamente. Un piano, un arpa y un acordeón. El concierto, tras el paso abrasivo de Little Annie se volvió algo plano debido a la similitud de todas las canciones, y, decaído el tono de los aplausos la propia Baby Dee lanzó un comentario de una considerable mala leche: "siento no ser tan buena como Little Annie. Quizás no debería haber dejado de beber" (más o menos). Para mi gusto demasiado sobreactuada, excesivamente chocante y toda su actuación algo homogénea de más, como una única canción repetida 15 veces con ligeras variaciones. Por supuesto, críticas menores, claro, la valoración de la velada, como es habitual, sobresaliente alto.
sinsal 5.0
Han vuelto!!!

Sábado 3 de Marzo. Salón de actos del MARCO. 20.00 horas: LITTLE ANNIE + BABY DEE








Martes 3 de Abril. Auditorio Centro Cultural Caixanova. 21.00 horas: BONNIE PRINCE BILLY + FAUN FABLES






 

Este sitio está baixo as condicións dunha licencia Creative Commons.

RSS Feed. Feito con Blogger. Plantilla Modern Clix, deseñada por Rodrigo Galindez. Modern Clix blogger template por Introblogger.