4 de mar. de 2012

TREME, primeira temporada, David Simon e Eric Overmyer (2010). Parte I: unha nota sobre Creighton e Lambreaux

Esta semana voltei ver a primeira temporada de Treme. Os dez capítulos en tandas de dous en dous, de luns a venres. Só podo constatar que, liberado do impacto da novidade, disfrutei cada minuto como se fora unha volta ao fogar continuada, como estar reencontrándose de seguido con cousas fundamentais que un cré saber sobre a vida, as persoas, o amor e a morte. Como na primeira vez, rematei soltando unha bágoa nese momento no que Toni Bernette abre o seu automóbil e colle a carteira de Creighton para descubrir que todo estaba aí. TODO.


Quizais o máis destacable desta serie na cal todo resulta arrebatador e emocionante sexa a contraposición entre os caracteres heroicos de Creighton Bernette (un John Goodman simplemente arrollador) e o Gran Xefe Lambreaux (un Clarke Peters telúrico que semella encarnar un poder terrenal no que se condensan séculos de historia). O primeiro, profesor universitario de literatura e escritor en crise, é un heroe dionisíaco posuído por unha cólera que vai tanto cara adentro como cara fora. O segundo, albañil e líder dunha tribu india formada por habitantes negros das barriadas pobres, é un heroe apolíneo, posuído por unha furia desbordante cara aos responsables da traxedia asociada ao Katrina. Cada un eles representa un modo de vida diferente no seo de clases antagónicas: Creighton vive coa súa dona -unha avogada indestructible convencida da forza das ferramentas da xustiza- e a súa filla adolescente nun barrio de clase media-alta que levou ben as inundacións e a devastación do furacán. O segundo vive nun barrio popular literalmente barrido da face da terra tras as inundacións. Ambos son conscientes de todo o que está índose ao carallo na súa cidade coa inactividade calculada das autoridades locais e federais e ambos, cada un á súa maneira, buscan dar saída á súa necesidade de alterar o aparentemente intocable curso das cousas.

Creighton Bernette non ten experiencia na loita coas inxustizas. A súa furia difúndese a través de incendiarios soliloquios que colga con gran éxito en youtube. Máis aló do recoñecemento dos seus veciños e amigos, carece de capacidade transformadora. Domina a palabra que sinala a inxustiza, pero está separado da posibilidade de actuar sobre a realidade por un problema inherente á súa procedencia: non sabe o que é formar parte dunha loita colectiva, carece de ferramentas para articular socialmente a súa necesidade de pelexar. Entregado aos seus discursos youtubeianos, vai perdéndose nunha espiral de estupefacción na cal a melancolía pola súa cidade perdida e unha sensación de abandono absoluta o conducen a unha calella sin saída. É o persoaxe tráxico da serie e aquel co cal non podemos evitar sintonizar unha franxa de público considerable.

Fronte a el, o Gran Xefe Lambreaux leva ás súas costas a herencia de décadas de loita. É o líder dunha comunidade de negros indios organizada arredor do desfile de Mardi Grass e a competición de traxes nas rúas con outras tribus. El si sabe que facer: escolle obxectivos concretos dentro da devastación xeral, estrutura unha loita organizada na que conta co apoio do seu grupo, traza unha estratexia de batalla con movementos definidos e cun estudo milimetrico de custos e consecuencias dos seus actos. É apolíneo porque a súa enerxía, a súa vitalidade emborronadas de cólera non se dirixen cara un automartirio de corte nostálxico senón a unha busca da transformación das condicións de vida nas que se atopan. É apolíneo porque a súa integración nun colectivo o pon a salvo da autodestrución persoal que conleva ser un heroe solitario. Lambreaux é un activista político no senso amplio da palabra. É un cidadán que participa da vida no seu barrio e que arrisca a súa propia pel na defensa dos seus o dos seus dereitos. Mentras Creighton embarranca nos baixíos da súa tristura de home solitario, Lambreaux cabalga sobre a rede comunitaria na que está integrado. Mentras Creighton sufre a erosión dunha pulsión autodestrutiva que o amor da súa muller e a súa filla non poden conter, Lambreaux crece día a día no decurso da súa loita, recupera o contacto cos seus fillos, cos seus veciños espallados polo país como refuxiados do desastre e crea novas ligazóns ao seu arredor. Enfrontado a políticos e policías, encarcelado por ocupar unha vivenda social, golpeado por non axeonllarse na súa detención, Lambreaux encarna no seu corpo o significado das palabaras que importan: dignidade, resistencia, responsabilidade, integridade.

No máis alá das consecuencias dese Katrina do que fala a serie atopamos que Creighton e Lambreaux confrontan dúas visións diferentes de como integrar a experiencia vital persoal no colectivo. Creighton é un prisionero da memoria: está invadido polo recordo doente de todo o que se perdeu nas inundacións da cidade. Cortocircuitado polo asalto continuado de sensacións e imaxes dun pasado ido para sempre, queda á deriva, estrañado ante todo, perplexo pola indiferencia do mundo. Lambreaux, pola contra, é quen de dar o salto fundamental: a memoria transformada en historia posibilita a integración desta na experiencia persoal e colectiva. Lambreaux pode distanciarse das emocións terribeis asociadas á destrución. É capaz de facer un duelo en condicións polas vidas e as cousas perdidas e de marcar con claridade o trauma da cidade arrasada na súa experiencia vital. Esta capacidade está ligada á súa traxectoria persoal: outros antes que el sofriron e padeceron e foron maltratados e ignorados polo mundo. O seu ADN cultural e antropolóxico, o seu capital simbólico, a súa inserción nunha historia máis ampla que a súa vida, nunha rede de tradicións e de mitoloxías compartidas, o facultan para enfrontar o presente dende unha posición á cal Creighton nunca podería aspirar. Lambreux pode darlle sentido a todo o que acontece e posicionarse fronte a elo. Creighton, abandoao a unha melancolía en espiral, pérdese nas viravoltas dun nonsense ante o cal está indefenso como individuo illado.

De fondo, como non, a experiencia singular dunha cidade na cal o popular adquire unha dimensión descoñecida nestes tempos de capitalismo disolvente. O aforismo marxista -empregado até o exceso- do capitalismo como substancia que converte en gasoso todo o que é sólido adquire aquí unha presenza case ominosa: o sólido son as relacións entre os habitantes dos barrios populares, o sólido é ese colectivo de músicos que vive ao día en casas que están a caerse, o sólido é esa comunidade de afectos e de circunstancias compartidas que leva aos habitantes a reclamar as rúas o Mardi Grass malia non ter rúas polas que pasear, o sólido é a tradición compartida e as singularidades antropolóxicas inherentes a cada comunidade, o sólido son os soños persoais integrados nunha rede común de desexos de melloras colectivas. O sólido son eses desfiles de xente disfrazada, esas bandas de música tocando nas rúas, esas persoas que non se renden ante adversidades continuadas, ante desgrazas intolerabeis e que, malia todo o que acontence din "non nos rendiremos, non sabemos como".

22 comentarios:

  1. Es muy mala de dios.
    The Wire les tuvo que salir de chiripa.

    ResponderEliminar
  2. Anónimo, hágaselo ver. De nada.

    ResponderEliminar
  3. Mike Barja asoma la cabeza y pontifica07 marzo, 2012 10:32

    Ahora que usted ha convertido su blog en un cruce perverso entre las columnas de David Trueba y Carlos Boyero,bla,bla,bla,bla.

    No queme a nadie en la hoguera.
    Treme es malísima.

    ResponderEliminar
  4. Mr. Barja, es de primero de blogs no tener ningún respeto por aquellos que escriben comentarios bajo el nick "anónimo". Básicamente porque tal nick es sinónimo de "cobarde". Le diría a los tales anónimos: Si vais decirme algo en mi blog, molestaos en inventaros un nick, o usad el que utilicéis habitualmente al menos.

    Sobre su última línea, estoy totalmente en desacuerdo.

    ResponderEliminar
  5. Grandísimo articulo.

    100% de acordo en todo.

    Saudos

    ResponderEliminar
  6. Juas.

    Que sentido do humor.
    Fai isto por aburrimento ou simplemente por joder?

    ResponderEliminar
  7. Gerardo Buceta14 abril, 2012 11:39

    Yo me quedo con TREME como sobrevalorada.
    Igual luego cambio de opinión,borracho y aburrido, pero de momento es una serie bastante coñazo y petulante.
    La segunda temporada solo puede ir a peor.
    El único personaje que me interesaba,y resulta que no sabe nadar.
    Además ,¿A quién coño le interesa el carnaval de New Orkleans?,coño,si tienen una calle en honor a los Borbones.
    Para salir escopetados de alli.

    ResponderEliminar
  8. Willy

    Por si acaso non tes localizado a un vello coñecido do mundo blog


    http://carballoestrela.blogspot.com.es/


    Abrazo

    Siji

    ResponderEliminar
  9. Mike Barja asoma la cabeza y reprueba a los que toman su nombre en vano03 maio, 2012 19:41

    Mi muy estimado señor Sifones,
    por alusiones me veo impelido a escribir para censurar a falsos pontífices:que yo Treme no la he visto en todavía,no más un par de capítulos que me parecieron excepcionales,si bien me pareció también que se abusaba de lo folklórico musical en demasía y le se daban poca cancha a las tramas narrativas.Mas no me siento en condiciones de juzgar lo que no he podido apreciar en su desarrollo.
    Ahora bien:de su excepcional artículo me llevo las ganas,que ya las había,de retomar el asunto y enrollarme con ese tal Lambreaux,que supongo es el negrata florido que tan bien me cayó en aqeulla escena iniciática a la luz de una farola.
    Enhorabuena por su quirúrgicas percepciones y que Crom maldiga a los que gustan de sentir cojones ajenos entre sus manos.

    ResponderEliminar
  10. El perro de Obama04 maio, 2012 11:41

    Una serie de negratas.
    Punto.
    Mala con dolor.
    Ojalá venga otro Katrina y los anege a todos.

    Abur.

    ResponderEliminar
  11. Inspirador artículo Mr. Sifones, solo he visto la primera temporada pero agree en que el trabajo de clark peeters es increíble, redescubrí a un actor que me aburría en 'the wire' interpretando a Lester el resabidillo. Algo parecido me pasó con Bunk y Antoine Batiste.
    En cuanto a John Goodman despues del primer capítulo más que sobreactuado, poco a poco va encontrando su lugar en la serie hasta que se nos va en esa toma en la que lo perdemos de vista en el barco. Arrebatador personaje que no podía acabar de otra forma.

    Saludos

    ResponderEliminar
  12. Wil Wheaton, por qué nunca chegou a aquela convención de trekkies a firmar a súa figura a un neno que estivo esperando por vostede durante horas?

    (e graciñas polo seu comentario, of course!)

    ResponderEliminar
  13. Mike Barja, precisaomos unha proba concreta sobre a súa existencia: comezo a pensar se non será outra persoalidade (ou varias) máis do mainporco! xa sabe, toda a AGC, os comentaristas, os stags e mesmo eu somos invencións do mainporco, só existimos na súa cabeza!

    Se é vostede de veras, unha aperta!

    ResponderEliminar
  14. Unha aperta, Siji! (a tenda mola, prometo achegarme na miña próxima visita a Pontevedra)

    ResponderEliminar
  15. Gerardo Buceta, podo entender o do coñazo, pero non o de que é petulante. O dos Borbones: quero fotos da rúa con tal nome!!!

    ResponderEliminar
  16. Mike Barja trabaja de espantapájaros12 maio, 2012 11:58

    Por supuesto que no me olvido de la Bourbon Street, calle de Borbón rezan los carteles de cerámica que aún recuerdan la influencia española....
    Bourbon Street paid homage to France's ruling family, the House of Bourbon.
    New Orleans was given to the Spanish in 1763 in order to avoid the chaos of the French Revolution. In 1788, a major fire destroyed 80% of the city's buildings. The Spanish rebuilt many of the damaged buildings, which are still standing today. For this reason, Bourbon Street and the French Quarter display more Spanish than French influence

    The Americans gained control of the colony following the 1803 Louisiana Purchase .They translated the French street names into English, with Rue Bourbon becoming Bourbon Street

    ResponderEliminar
  17. Mike Barja no frasea jazz17 agosto, 2012 11:22

    Ambientada en New Orleans después del Katrina, el huracán que devastó la ciudad en el verano de 2005, causando graves daños materiales y humanos (cerca de 2.000 víctimas), Treme es una serie televisiva creada por David Simon y Eric Overmyer y estrenada por la HBO en 2010. La primera temporada narra las penalidades de una ciudad que lucha por preservar su identidad, combatiendo el desánimo con su tradición musical y gastronómica, donde confluyen las raíces africanas, latinas y francesas. Aunque New Orleans perdió 200.000 habitantes después de la catástrofe, no olvida que es la cuna de Louis Armstrong, Wynton Marsalis y Tennesse Williams y se resiste a perder sus rasgos diferenciales, que representan una sugestiva alternativa al estilo de vida anglosajón, insinuando que otra América es posible.Alejada del puritanismo protestante, la filosofía de New Orleans se refleja en la frase “Laissez les bontemps rouler” (“Deja que los buenos momentos duren”), que expresa el compromiso con el placer, la inmediatez y la irracionalidad. La lógica y el afán de progreso material no parecen compatibles con una ciudad que aún conserva los rituales vudús y que ha convertido las carrozas, máscaras y collares de Mardi Gras (Martes de Carnaval) en un desafío a los convencionalismos morales y sociales. Al igual que la gastronomía, la música desempeña un papel esencial en New Orleans. El jazz, el R&B, la música cajún (de origen francés, con predominio del violín y el acordeón) y el zydeco (mezcla de cajún y blues) son mucho más que un mero entretenimiento. Son una expresión artística que incluye una interpretación de la existencia, con elementos trágicos y festivos. El silencio parece antinatural en una ciudad que ha introducido la música en todos los aspectos de su vida.

    ResponderEliminar
  18. Mike Barja apoya al Hamburgo17 agosto, 2012 11:24

    Todo cambió con el Katrina. A finales de agosto de 2005, los diques –insuficientes y precarios- cedieron y New Orleans sufrió una inundación colosal. Se ordenó la evacuación forzosa, pero eso no evitó que los barrios afroamericanos e hispanos sufrieran las peores consecuencias del desastre. Durante los primeros días, reinó el caos. La falta de alimentos y agua potable provocó una oleada de saqueos. La respuesta del gobierno de George Bush consistió en enviar a 24.000 soldados y decretar la ley marcial. Aunque el Congreso aprobó una ayuda de 10.000 millones de dólares, el dinero tardó en llegar y hasta 2009 no pudo hablarse de una verdadera recuperación, si bien el número de habitantes se ha reducido a la mitad y nada indica que los refugiados se planteen regresar. Treme se comenzó a rodar en 2009, con una perspectiva crítica que pretendía recoger el sufrimiento de la población y la ineficacia e insensibilidad de los poderes públicos. Faubourg Tremé (en francés, Faubourg significa “suburbio”) es el primer barrio de afroamericanos libres en Estados Unidos y el centro de la vida cultural, política y social de la comunidad negra estadounidense. Situado en la zona norte de la ciudad, el nombre Treme o Tremé –según se utilice la ortografía anglosajona o francesa- procede de Claude Tremé, un fabricante de sombreros que emigró desde Sauvigny (Francia) a New Orleans en 1873. Tremé era el propietario original de estas tierras. Al cabo de un tiempo, las autoridades consintieron que los afroamericanos pudieran adquirir casas, convirtiéndose por primera vez en propietarios. David Simon (creador de la aclamada The Wire, así como de series tan notables como The Corner y Generation Kill) trabajó con Eric Overmyer para abordar la situación de New Orleans cinco meses después del Katrina, relatando los esfuerzos de una docena de personajes para reconstruir sus vidas. Overmyer reside en la ciudad durante algunas temporadas y esa circunstancia le ha permitido impregnarse de la vida de sus calles, sus restaurantes y sus locales de música en directo. Sin embargo, la serie no se limita a esos escenarios, sino que también explora la corrupción política, las arbitrariedades del sistema judicial, la brutalidad de la policía y los problemas urbanísticos, con un espíritu crítico y de denuncia que recuerda la disección de Baltimore en The Wire. Esa actitud se plasma con especial fuerza en la escena en que un autobús de turistas recorre las zonas más damnificadas movido por una morbosa curiosidad, despertando la indignación de los vecinos.

    ResponderEliminar
  19. La serie debutó con un episodio piloto de 80 minutos dirigido por la cineasta polaca Agnieszka Holland, que había rodado tres episodios de The Wire, donde había demostrado su talento para imprimir al relato fluidez, consistencia, intensidad y dramatismo, conjugando recursos del lenguaje cinematográfico y documental. También se contó con George Pelecanos y David Mills, ambos guionistas de The Wire, y con una importante trayectoria como periodistas y escritores. David Mills, que había trabajado en E.R. (estrenada en España como Urgencias) y The Corner, murió repentinamente en New York a los 48 años, doce días antes del estreno de la serie, un hecho que se reflejó en una dedicatoria final, homenajeando su labor. El extraordinario trabajo de los guionistas de The Wire y Treme pone de manifiesto que las series televisivas se han transformado en un género esencial para escrutar e interpretar los acontecimientos de nuestro tiempo. Es absurdo hablar de la muerte de la novela, pues nada indica que el género se halle en una fase descendente. En el caso de las letras anglosajonas, hay excelentes novelistas como Philip Roth, J. M. Coetzee, Don DeLillo, Jonathan Franzen, Ian MacEwan o Martin Amis. Sin embargo, ningún autor le ha tomado el pulso a la calle con una mirada tan cercana e incisiva como la de David Simon o la del malogrado Mills, sin menoscabar a Allan E. Ball (guionista de Six Feet Hunder, True Blood y American Beauty), que ha preferido centrar su mirada en las clases medias y altas de las grandes concentraciones urbanas

    ResponderEliminar
  20. Albert “Big Chief” Lambreaux (Clarke Peters) es uno de los más respetados líderes de los Indios de Mardi Gras. No es una jefatura simbólica, sino una distinción que exige estar a la altura de las circunstancias. Por eso, no dudará en desafiar a la ley para exigir que se realoje a las familias arrojadas a la intemperie por el Katrina. Hay más de 100.000 casas vacías que permanecen cerradas por la incomprensible actitud del gobierno. Los Indios de Mardi Gras son una de las principales atracciones de Treme. Se trata de afroamericanos que se disfrazan durante el carnaval con trajes minuciosamente cosidos a mano y adornados con plumas, lentejuelas, bisutería y otros materiales. Se agrupan en “tribus” o “bandas” y desfilan por las calles de su barrio, sin mezclarse con el carnaval oficial. Un gran jefe preside cada tribu, que incluye figuras como el muchacho espía (ocupado de atisbar a tribus rivales), el muchacho bandera, encargado del portar el estandarte del clan, y el hombre salvaje o curandero.Se desconocen los orígenes de los Indios de Mardi Gras, pero sabemos que los afroamericanos –libres o esclavos- empezaron a utilizar plumas en New Orleans hacia 1780. Es posible que imitaran a las tribus nativas de América del Norte, pero tampoco hay que descartar que se inspiraran en las tradiciones de África occidental, donde se combinan máscaras y plumas. Algunos historiadores sostienen que los centenares de afroamericanos que se alistaron al Noveno Regimiento de Caballería de los Estados Unidos (a los que los nativos de las llanuras llamaban “soldados búfalo”), copiaron el atuendo de las tribus hostigadas por el ejército. Otros investigadores afirman que la visita del “Buffalo Wild West Show” durante el invierno de 1884-85, con nativos auténticos, marcó el inicio de los Indios de Mardi Gras por afán de emulación. Según la tradición oral de los Criollos del Lejano Oeste, una de las tribus de Mardi Gras, el fundador de este peculiar fenómeno fue Becate Batiste, con sangre africana, francesa y amerindia. Hasta la Segunda Guerra Mundial, los desfiles incluían enfrentamientos violentos entre las tribus, pero después del baño de sangre en los campos de Europa y el Pacífico la contienda se limitó a los trajes y los bailes.

    ResponderEliminar

Deixa o teu comentario