28 de abr. de 2019

Día de eleccións

En 1942, un Schumpeter sin idealismo sentenciaba que la democracia es un régimen de "competencia por el caudillaje político" a través del voto. Todavía hoy la definición de democracia (de lo que entendemos por democracia) sigue siendo la de este desengaño. Es lo que llamamos democracia competitiva. Para sorpresa de lo que cabría esperar de un economista de formación neoclásica, la democracia no se articula a partir de la decisión racional del pueblo, o más precisamente del elector. Según Schumpeter -y como saben todos los políticos prácticos de antes y después- en política el ciudadano desciende a un nivel inferior de prestación normal, se infantiliza a una forma que no podría aceptar en la esfera de sus intereses efectivos.

El punto de origen de la democracia no es por tanto el ciudadano, sino la institución, en este caso la representación. La democracia es el sistema que permite a las élites partidarias competir por el voto del pueblo. Lo que se pone primero no es la elección de representantes, sino la captación de votos por parte de minorías. La democracia queda así definida a partir de un modus procedendi, que permite una validación apropiada del "caudillaje". Lo que distingue esta definición procedimental de aquella de la generación anterior (como Kelsen) es que la función primaria del voto no reside en la representación: el voto del electorado está dirigido a formar o crear un gobierno, lo que ocurre directamente en EEUU e indirectamente en Europa a través del parlamento. Lo fundamental, en cualquier caso, es elegir o formar gobierno, no un "parlamento de representantes". Schumpeter no esconde que la democracia moderna es una oligarquía competitiva, cuando no un cesarismo temporal, como resulta patente en las elecciones presidencialistas.

Extraído de "La política contra el estado. Sobre la política de parte"
Emmanuel Rodríguez López

19 de abr. de 2019

Eleccións xerais 2019

O vindeiro 26 de abril voltamos a votar. É sorprendente como, tres anos despois do impasse que levou a Pedro Sánchez á presidencia do goberno, o panorama electoral estatal teña mudado tanto. O esnaquizamento da dereita en tres marcas -grosso modo: conservadores, liberais, ultras- e a perda de peso de Unidas Podemos e os seus satélites lévannos a unha situación que ninguén previra tras a conformación do Parlamento que seguiu ás eleccións de 2016. O alza dun PSOE que parecía listo para extinguirse antes de triunfar a moción de censura de 2018 coincide coa baixada brutal do PP que anticipan todas as enquisas e coa finalización do ciclo que arrincaran as mobilizacións do 15 de maio de 2011. O máis relevante, posiblemente, a extinción en termos políticos daquel lume que estivo a piques de ameazar seriamente a arquitectura da segunda restauración borbónica -agora mesmo, superado o momento crítico 2014-15, máis forte ca nunca-, o esgotamento da sensación de que era posible modificar a estrutura do estado español de forma significativa. Xunto a isto, a emerxencia desa ultradereita hispánica que ata fai pouco permanecía agochada baixo as siglas do que eles mesmos chaman "derechita acomplejada".

Esta reaparición estruturada do fascismo hispánico -enmarcada na vaga global de retorno ao fascismo que acompaña historicamente os momentos de desregulación absoluta dos mercados-, é a mercancía de contrabando que vai oculta baixo as promesas de defensa da liberdade individual, da despolitización da sociedade e do antiestatalismo propios do neoliberalismo. O retorno desta modulación autoritaria da política así como das peticións histéricas de voltar á "orde natural das cousas" (familia, patria, deus, mercados desregularizados) causaría risa se non fora porque sabemos a onde leva inevitablemente.

A capacidade -novedosa en España- deste movemento reaccionario para situar a súa axenda no centro dos debates políticos tróuxome á cabeza un artigo de Serge Halimi aparecido na difunta revista Archipiélago en 2006 no cal o autor analizaba o sorpresivo triunfo de George Bush Jr nas eleccións de 2004 tomando como referencia o triunfo de Reagan 30 anos atrás. A revista levaba o moi reutilizable título de "Nueva derecha: ideas y medios para la contrarrevolución", e, do artigo de Halimi vou ir deixando aquí algúns párrafos:

Uno de los arquitectos de las políticas financieras de los Estados Unidos en los 80, Richard Darman, achaca el "genio de Reagan" a algo muy poco fulgurante, pero eficaz en el plano político: redefinir el adversario para seducir al electorado popular. En otro tiempo, las compañías de ferrocarril, los monopolios y Wall Street formaban la lista de principales sospechosos. Reagan logró hacer "comprender que en la actualidad el enemigo [es] el Estado, los intelectuales de la Costa Este, el establishment y los burócratas que no saben aparcar sus bicicletas". En los años 30 y 40 del siglo XX, la demonología imperante presentó al estadounidense medio aplastado por unos beneficios desmesurados; a partir de 1960 este se presentó como víctima de unos impuestos igualmente desmesurados.

A ultradereita dos nosos días ten logrado introducir no debate público ese desprazamento. No foco do seu odio non están os multimillonarios propietarios dos medios de produción (especializados na evasión de impostos) ou as grandes multinacionais que antepoñen sempre o lucro aos dereitos laborais dos seus traballadores ou á conservación do medio ambiente. A súa gran habilidade consiste en traspasar a responsabilidade das múltiples crises inherentes ao capitalismo neoliberal aos colectivos máis vulnerables das nosas sociedades, establecendo unha solidariedade paradóxica entre os intereses das clases dominantes e os do resto da poboación traballadora. A cuestión é como aspectos relativos á homoxeneidade da composición social empréganse como pretexto para reformas económicas de calado que so benefician ás clases privilexiadas.

Vista por Ronald Reagan, la tiranía era eso: la obligación de los hombres ricos de pagar impuestos. Y, en ese sentido, las décadas de los 50 y los 60 fueron espeluznantes: el contribuyente Reagan tributó hasta el 91% en la franja superior de sus ingresos (esa tasa se rebajó al 28% en los 80). De modo paradójico, él y sus amigos republicanos más ricos extrajeron de esa dolorosa experiencia un sentimiento de solidaridad hacia "los obreros que van a la iglesia, hacen horas extraordinarias y tienen que pagar impuestos elevados, mientras que los intelectuales de izquierda leen el suplemento de Estilo del New York Times".
[...]
Mejor que otros, Ronald Reagan logró dar a decenas de millones de compatriotas una impresión de seguridad y estabilidad, la sensación de que los valores fundamentales a los cuales seguían apegados podían volver a ponerse de moda, y en todo caso, expresarse de nuevo sin el menor rubor. La derecha estadounidense capitalizó así en beneficio propio la necesidad no satisfecha de confianza y fe patriótica, la garantía de algo tranquilizador en un mundo en constante movimiento. Supo suscitar la nostalgia y la esperanza de un universo mullido, sin droga, sin pobres demasiado visibles, sin sexualidad desbocada, sin familias rotas. El "fracaso del estado asistencial" legitimaba, a ojos de una parte apreciable del país el regreso a los valores tradicionales e individualistas sobre los que se alza la nación estadounidense.

En España, as bandeiras que enarbola a ultradereita chocan pola súa reivindicación dunhas esencias que para a maioría de nos son como os decorados unha película de ciencia ficción de serie B. O antifeminismo, a homofobia, a xenofobia, o españolismo exaltado, a simplificación burriqueira de todos os problemas sociais: os seus eixes ideolóxicos semellan ser zombis podres que un non entende como poden sosterse en pé a estas alturas da historia. Pero hai que ter coidado con tales zombis, que sexan lentos e carezan de cerebro non os convirte en menos perigosos. Para o 28 de abril agardemos que a representación parlamentar desta ultradereita sexa menor do que prognostican as enquisas -as "novidades", tamén en materia política, teñen datas de caducidade cada vez menores- e que, unha vez máis, o triunfo do puñeteiro mal menor sirva para volver a pensar arredor desa pregunta que nunca remata de respostarse: que facer?